miércoles, 21 de diciembre de 2016

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LOS PASTORES ANDINOS DE PERÚ, ECUADOR, BOLIVIA Y ARGENTINA

Justo cuando estábamos informándonos sobre el mundo pastoril del altiplano, a través de la Tesis “LOS PASTORES DE ORURO, MEDIADORES CULTURALES DURANTE LA COLONIA TEMPRANA”, de la Dra. Ximena Medinacelli; después del algún tiempo he podido saludar a Gianfranco Pintus, del Grupo Voluntariado Civil – GVC, y como si adivinará mis deseos de que estudios como ese y los que aparecen dentro de esa tesis pudieran hacerse en las provincias altas y pastoriles de Apurímac, antes que la ignorancia de mandamases burócratas y la brutal irrupción de la angurrienta minería acabe con esa tradición socio-económica, como “pedrada en ojo de tuerto”, me obsequió este libro de 537 páginas:


En esta parte del Perú, me refiero a Apurímac, son muy pocos los estudios sobre los aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales, productivos, comerciales y legales de la actividad pastorial de nuestras Comunidades Campesinas, y entonces un libro como éste, contribuye a llenar ese profundo vacío, además de ser un incentivo real para el emprendimiento de otras investigaciones sobre esta milenaria ocupación apurimeña.

            Antes de reproducir la breve reseña biográfica de sus autores y el indice que nos muestra su contenido, resulta para mí muy importante transcribir la presentación, que de este gran logro hace Gianfranco, porque es una reflexión que deberíamos hacernos todos los apurimeños acerca de la realidad de las poblaciones comuneras dedicadas a la actividad pastoril. Sobre de sus esperanzas, sus desalientos, sus incertidumbres y su implacable exclusión, y cómo a pesar de todo ello, persisten dentro de esta actividad no solo por ser la fuente de su sustento cotidiano, sino la vida misma. Aunque por ello nosotros -como personas, sociedad, Estado o nación- los hayamos sacado de la memoria colectiva regional. ¡No están! ¡No existen!, ni siquiera en los folletos de turismo vivencial. Leamos:

“Presentación

“Mis padres me dieron la vida para estar acá, no me arrepiento de estar acá, yo me siento orgulloso de estar en la punta del cerro. Porque de aquí nace el agua y estoy toda la vida con agua, cuando el agua de acá termina me iré.”

Un pastor de la comunidad de Huacullo-Perú

En Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú los camélidos sudamericanos representan una riqueza natural que está relacionada con la economía y la historia. Los pastores responsables de la crianza de los camélidos habitan en zonas muchas veces aisladas, deprimidas y olvidadas por los gobiernos de turno; ellos han tenido y siguen manteniendo una articulación al mercado internacional de la fibra, aunque mediada por las fabricas; su principal producto, la fibra, es transformada en prendas de vestir cotizadas por su finura. Aunque en el Perú la fibra es considerada corno un producto bandera, su riqueza no es valorada en los países andinos y la mayoría de la población de estos países no conocen los camélidos y menos aún como viven las familias de los pastores, que producen, cómo desarrollan su actividad pastoril y sobre todo, desconocen completamente cómo pueden los pastores sobrevivir en lugares tan apartados de la llamada civilización.

Para responder a esta situación, nos propusimos estudiar algunas zonas donde viven los pastores y analizar a profundidad sus sistemas de vida con la finalidad de dar a conocer la situación socio-económica de las poblaciones pastoriles y en alguna medida ofrecer a las poblaciones urbanas y rurales del Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, información sobre "sus compatriotas de las alturas".

Los resultados de los estudios que mostramos en este libro ilustran de manera didáctica la realidad pastoril, sus potencialidades y sus limitaciones, pero en particular nos ponen en contacto con una población que resiste a las adversidades y al olvido. Sin duda hoy en día, a pesar de su "invisibilidad" en las políticas públicas nacionales, los pastores siguen desarrollando la importante actividad de crianza de los camélidos, generando así, su proprio empleo, manteniendo mecanismos de ayuda mutua y permitiendo, todavía, la conservación de las fuentes de agua tan importante para el medio ambiente. Hace algunos años un pastor que habíamos entrevistado cerca de su cabaña en la comunidad de Huacullo-Apurímac-Perú, nos decía que si bien de joven había visitado ciudades y trabajado en fábricas, su motivación para seguir viviendo a 5,000 metros de altura era estar cerca de donde nacen los ríos porque el agua es vida. Este libro pretende también ser un homenaje a quienes no obstante el olvido y las grandes limitaciones contra las cuales luchan siguen contribuyendo al cuidado del territorio que finalmente nos beneficia a todos. La gran pregunta es: ¿Cuánto tiempo todavía los pastores seguirán en las alturas? y ¿Cuándo los gobiernos de turno se recordarán de la importante labor de los pastores?

Gianfranco Pintus
Gruppo di Volontariato Civile”
ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LOS PASTORES ANDINOS DE PERÚ,
ECUADOR, BOLIVIA Y ARGENTINA

GRUPO VOLUNTARIADO CIVIL - GVC

Autores: César Germana Cavero (Coordinador del estudio) Oscar Chaquilla, Gerald Santos, Marco Ferrari, Carlo Krusich, Federico M. Kindgard
Diseño de portada: Karina Barrios Ortega
Impreso en: Tipografía EL ALVA SRL. Cruz Verde 451 - Arequipa Teléf.: 054-221411 www.elalvagraf.com
Diseño y diagramación: Eddy Gino Medina Meza
Primera edición Setiembre 2016 Abancay - Apurímac - Perú

"Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Comisión Europea en el marco del proyecto Pastores Andinos: Tejedores de espacio económico y de la integración alimentaria alto-andina. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores, y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión de la Comisión Europea ni de los Estados miembros de la Unión Europea".

Acerca de sus autores:

César Germana Cavero. Es Sociólogo, graduado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtuvo su Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Santiago de Chile y su Doctorado en Estudios Iberoamericanos en la Université Sthendal - Grenoble III (Francia). Ha sido profesor principal del Departamento Académico de Sociología y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ha sido Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú. Ha publicado diversos libros y artículos sobre la política y el pensamiento social en el Perú. Ha sido distinguido corno Profesor Honorario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y como Profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma de Lima. Correo electrónico: cgermanac aunmsm.edu.pe.

Oscar Chaquilla. Ing. Agrónomo con maestría en Economía Agrícola, consultor de estudios y proyectos agrícolas / desarrollo rural, financiados por el Banco Mundial, BID, USAID, PNUD, IICA, FAO, ONGs y del Estado peruano. Ha realizado el estudio socio-económico en Perú en calidad de consultor de la empresa Planeamiento & Gestión SAC.

Gerald Santos. Es Economista con Maestría en Gestión Pública, especializado en Gerencia de Proyectos y Planeamiento Estratégico. Consultor de proyectos agrícolas, forestales, agroindustria y servicios públicos. Ha realizado el estudio socio-económico en Perú en calidad de consultor de la empresa Planeamiento & Gestión SAC.

Marco Ferrari. Nace en Milán, Italia en 1980. Tras los estudios en ciencias ambientales, a partir del año 2006 comienza a trabajar en al ámbito de la cooperación internacional. Desde el año 2007 reside en Ecuador, donde, a través de la colaboración con diferentes ONGs internacionales y locales, se ha especializado en el diseño y coordinación de proyectos de desarrollo del sector rural y de conservación del medio ambiente.

Carlo Krusich. Es licenciado en ciencias políticas y tiene una maestría en Gestión de proyectos de desarrollo. Durante sus años de trabajo en proyectos de cooperación internacional en América Latina ha desarrollado una fuerte experiencia en tema de camélidos andinos. Ha sido relator invitado al III Simposium internacional de investigaciones sobre camélidos sudamericanos, realizado en Arequipa en septiembre 2010. Actualmente vive en La Paz (Bolivia).

Federico M. Kindgard. Antropólogo, argentino, trabaja en la Universidad Nacional de Jujuy. Trabajó en investigaciones de antropología económica sobre experiencias de desarrollo rural de cooperativas de trabajo, sobre movimientos sociales y sobre la situación de comunidades indígenas de su país.


INDICE GENERAL
Presentación
Introducción General


PERÚ
Resumen ejecutivo
Introducción

Parte I. La situación nacional de los pastores andinos
Cap. I Estado actual de los estudios sobre pastores andinos en Perú
Cap. II Características de la situación nacional de los pastores andinos
Cap. III Normas legales sobre la situación de los pastores

Parte II. Situación regional de los pastores andinos
Cap. IV Características generales de los pastores andinos de las regiones estudiadas
Cap. V Actividades económicas de los pastores andinos
Cap. VI Características sociales de los pastores andinos
Cap. VII Características culturales
Cap. VIII Alimentación y nutrición
Cap. IX Situación de la comunidad

Conclusiones
Bibliografía

ECUADOR

Resumen ejecutivo
Introducción

Parte I. La situación nacional de los pastores andinos
Cap. I Estado actual de los estudios sobre pastores andinos en Ecuador
Cap. II Características de la situación nacional de los pastores andinos
Cap. III Normas legales sobre la situación de los pastores

Parte II. Situación regional de los pastores andinos
Cap. IV Características generales de los pastores andinos de las regiones estudiadas
Cap. V Actividades económicas de los pastores andinos
Cap. VI Características sociales de los pastores andinos
Cap. VII Características culturales
Cap. VIII Alimentación y nutrición
Cap. IX Situación de la comunidad

Conclusiones
Bibliografía

BOLIVIA

Resumen ejecutivo
Introducción

Parte I. La situación nacional de los pastores andinos
Cap. I Estado actual de los estudios sobre pastores andinos en Bolivia
Cap. II Características de la situación nacional de los pastores andinos
Cap. III Normas legales sobre la situación de los pastores

Parte II. Situación regional de los pastores andinos

Cap. IV Características generales de los pastores andinos de las regiones estudiadas
Cap. V Actividades económicas de los pastores andinos
Cap. VI Características sociales de los pastores andinos
Cap. VII Características culturales
Cap. VIII Alimentación y nutrición
Cap. IX Situación de la comunidad

Conclusiones
Bibliografía

ARGENTINA

Resumen ejecutivo
Introducción

Parte I. La situación nacional de los pastores andinos
Cap. I Estado actual de los estudios sobre pastores andinos en Argentina
Cap. II Características de la situación nacional de los pastores andinos
Cap. III Normas legales sobre la situación de los pastores

Parte II. Situación regional de los pastores andinos
Cap. IV Características generales de los pastores andinos de las regiones estudiadas
Cap. V Actividades económicas de los pastores andinos
Cap. VI Características sociales de los pastores andinos
Cap. VII Características culturales
Cap. VIII Alimentación y nutrición
Cap. IX Situación de la comunidad

Conclusiones
Bibliografía

CONCLUSIONES GENERALES.

Llamas y pastores aymarinos  en la Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de "San Antonio" de Abancay (Foto: Ciro Palomino Dongo)



No hay comentarios:

Publicar un comentario