1.- UBICACIÓN:
-
Región Natural : Sierra.
-
Departamento : Apurímac
-
Provincia :
Cotabambas
-
Distrito :
Coyllurqui
2.- SEDE
La
sede institucional y matriz de la Comunidad Campesina de Sorcco es el centro
poblado comunal de Sorcco, ubicado a 13º 58’ 42.13” Latitud Sur y a 72º 26’
18.94” Longitud Oeste.
Comunidad Campesina de Sorcco (Vista Satelital)
3.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Comunidad Campesina
de Sorcco tiene una existencia inmemorial que se remonta hasta el ayllu del
mismo nombre, como consecuencia de ello es una comunidad originaria
probablemente reducida en tiempos del virrey Francisco de Toledo en aplicación
de la Ordenanza denominada “Instrucciones
Generales para los Visitadores” de 1570, para que los
visitadores: «hagan hacer la reducción de
los naturales a pueblos para que vivan congregados y en policía y que... puedan
ser enseñados e industriados en las cosas de nuestra santa fe católica que por
estar tan divididos y apartados no se podía hacer esto como era justo se
hiciese y ha sido causa para estarse muchos de ellos en el engaño que estaban
acerca de sus vicios y borracheras antiguas. ..».
La
presencia de los hombres precolombinos dentro de su territorio se encuentra evidenciada
en el complejo arquitectónico denominado “Ruinas de Sotoy” y en las propias costumbres
ancestrales de la comunidad contenidas en sus mitos, cuentos, leyendas y ritos.
4.- TIEMPO DE
EXISTENCIA LEGAL
La Comunidad Campesina
de Sorcco, fue reconocida oficialmente mediante Resolución Nº 228-76-AJAF-ORAMS-VII,
del 29 de diciembre de 1976 expedido por el Jefe de Apoyo Jurídico y Financiero
del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social – ORAMS VII – Cusco, dentro
de la vigencia del Estatuto Especial de Comunidades Campesinas aprobado por el
Decreto Supremo Nº 037-70-AG, (Estatuto derogado tácitamente por la Ley Nº
24656, Ley General de Comunidades Campesinas y sus reglamentos) y estando en
vigencia la Constitución Política de 1933.
La
Comunidad Campesina de Sorcco inscrita su personería jurídica en el Libro de
Registro de Personas Jurídicas de la
Oficina Registral de Apurímac.
Asimismo se encuentra inscrita en la
Ficha Nº 03-COYL-COTA del Registro Regional de Comunidades Campesinas de
Apurímac.
5.- ANEXOS.
La Comunidad
Campesina de Sorcco tiene los siguientes anexos:
-
Millpoccocha;
-
Ticllayhuaman;
-
Yerbabuena;
y.
-
Sorcco
central.
6.- ALTITUD.
El territorio de
la Comunidad Campesina de Sorcco se
encuentra ubicado entre los 2,800 m.s.n.m. (sector Molino Paro-paro, Tastapata)
hasta 4,400 m.s.n.m. (sector Azulccacca)
7.- CLIMA.
Tiene un clima templado en su parte
baja e intermedia, disminuyendo paulatinamente en la parte alta.
El período de lluvias se presenta
entre los meses de octubre a abril.
La época de estiaje y heladas se
presenta entre los meses de abril a setiembre llegando la temperatura a
fluctuar entre los -10º C a 15º C.
8.- VIVIENDAS.
Las viviendas de
los comuneros se encuentran diseminadas en todos los Anexos del territorio de
la comunidad. Son construcciones de dos o más habitaciones, de uno o dos pisos,
construidas a base de adobes con techos de calamina y paja y piso de tierra o
cemento, con un patio trasero que sirve de establo o granja familiar para la
crianza de animales menores. Algunas cuentan con servicios de agua entubada y
muchas de estas viviendas cuentan dotación del servicio de luz eléctrica.
9.- PRINCIPALES FIESTAS Y ACONTECIMIENTOS SOCIALES.
La Comunidad
tiene las siguientes principales fiestas:
-
Febrero a marzo
CARNAVALES.-
Se organizan y realizan las yunsas que en la comunidad llaman “Yunsada comunal” a cargo de un carguyoc, quien es responsable de
organizar la fiesta por haber cortado la yunsa comunal del año anterior.
Estas fiestas se
realizan en todos los anexos de la comunidad con un gran despliegue de músicos,
cantantes, danzantes y bailarines donde se entonan los carnavales autóctonos de
la comunidad acompañados de instrumentos musicales típicos andinos como la quena, tinya y lahuita.
-
28 y 29 de julio
FIESTAS PATRIAS.-
El día 28 se celebran con un desfile cívico-escolar, acompañados de una banda
típica de la comunidad (pito, tambor, corneta, bombo, chiniclla). Después de
desfile se inicia un campeonato de futbol entre los diferentes equipos de la
comunidad (masters, damas, jóvenes y niños).
-
15 de agosto FIESTA DE LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA
VIRGEN MARÍA “MAMACHA ASUNTA”.- Esta fiesta dura cuatro días o más.
El primer día se
realiza un “Huacanacay” que es el degüello de los ganados que fueron ofrecidos
al carguyoc de turno al finalizar la
pasada fiesta durante la ceremonia de la elección de cargontes. Luego se hace
el Haypucuy y guionorccoy, que también se le conoce como “la entrada de la
fiesta”, es la ceremonia mediante la cual los carguyoc, deben dirigirse a la iglesia consagrada a la “Mamacha
Asunta” para recibir el Guión de la Patrona, que será el guión que deben empuñar
durante toda la fiesta.
El segundo día se
realiza el “Alba”, donde se convida generosamente a todos los comuneros y
visitantes un suculento almuerzo; luego de ello se realiza un interesante concurso
de bandas musicales típicas destinado a
conocer cuál de estas es la que tiene más conocimiento en el arte y por eso ha
ofrecido un mayor repertorio musical. Por la noche se baila el Huicchu, una
danza satíricas dirigida a las mujeres y realizadas por los varones vestidos
con trajes típicos de mujer, es decir las Huaylacas.
El tercer día: Día
Central, se realiza una misa en honor de la Virgen de la Asunción y luego de
ella, con mucha devoción, cánticos religiosos en quechua y abundantes pétalos
de flores nativas de la estación, se pasea su sagrada imagen en procesión por
la plaza y las principales arterias del centro poblado comunal. Cuando la
virgen es devuelta a su iglesia y altar, los comuneros y visitantes son
invitados por los carguyos con apoyo
de los “apantec” que son parientes, compadres y los aynis comprometidos con los
cargontes a un gran banquete. Pasado el almuerzo se realiza un campeonato intercomunal
de futbol. Por la noche se realiza el “velay” o “torovelacuy”,
en el coso de la comunidad con gran despliegue de música, danza y alegría y
fogatas.
El cuarto día tiene
lugar la gran corrida de toros, donde se juegan los toros ofrecidos a los
cargontes de turno. Algunos de ellos serán prometidos al nuevo carguyoc para ser sacrificados o jugados
la fiesta del próximo año. Esta corrida es al más puro estilo andino, donde los
mozos tienen la oportunidad de demostrar a las jóvenes casaderas y a toda la
comunidad que ya se han hecho tan hombres que son capaces de desafiar y burlar
a tan fieras bestias. Nunca podrán faltar los borrachos que le lanzan a ruedo y
a quienes a veces causan graves daños los astados. Tiempo atrás estas corridas
se realizaba con cóndores dentro de la costumbre sur andina que se conoce como
el “Yahuar fiesta”, pero a raíz de la dación de la Ley Nº 30203, que declara de
interés nacional la protección y conservación del cóndor andino, estas corridas
deberán cambiar.
El quinto día y
final de esta fiesta se realiza una asamblea general con el objeto de elegir a los
nuevos cargontes. Elegidos estos, en ese mismo acto los parientes, compadres, y
comuneros se ofrecen apoyarlos como “apantec” y “aynis”, para que la fiesta del
año entrante sea tan o más exitosa que esta que pasó. En esta asamblea todos
los comuneros también pueden comprometerse a colaborar con ellos, ya sea en
dinero o en especies (ganado, ovejas, papa, ollucos, chuño, etc.), todo ello
con el único objeto de garantizar la realización de las fiestas en año entrante
para seguir contando con la bendición de la “Mamacha Asunta”.
Durante todos
estos días se realiza una feria
agropecuaria y costumbrista donde los comuneros pueden realizar el trueque de
sus productos, siendo el más conocido el intercambio de pan por el chuño, papa,
olluco de la comunidad, otros productos preferidos por los comuneros para este
intercambio son las paltas y las chirimoyas. En esta feria se vende e
intercambia abundante lana de oveja.
10.- SERVICIOS PÚBLICOS.
Salud.
La comunidad
cuenta con los servicios de salud que presta el Puesto de Salud, que atiende una
enfermera secundada por tres técnicos asistenciales.
Desde tiempos inmemoriales en la
comunidad existe una medicina tradicional a base yerbas medicinales como son: ortiga,
verbena, chachacoma, arccolla, salvia, palmareal, ticllahuarmi, muñamuña, puna
muña, ñuñupuncu, ajenjo, eucalipto, llantén, yahuarchonja, marancera,
hierbabuena, llantén, Santa María y otras yerbas silvestres para el alivio de
males menores como dolor de cabeza, de estomago, diarreas, estreñimiento, mal
de altura, curación, dolores musculares, resfríos, tos, fiebres y como aplicación tópica para heridas
superficiales, etc.
Educación.
La comunidad
tiene:
- Cuatro Centros de Educación Inicial Mixtos,
ubicados en los anexos de Yerbabuena, Ticllayhuamán, Sorcco Central y
Milpoccocha. Cada uno cuenta con un
docente y tienen un promedio de 15 alumnos.
- Una Escuelas Primaria Mixta de Menores Nº
506644, denominada “Miguel Grau” tiene el carácter de multigrado con 8 docentes y unos 170 alumnos.
- Un
Colegio Secundario Mixto de Menores, denominado “Túpac Amaru II” de cinco secciones atendidas
por 8 docentes que enseñan a más de 130 alumnos.
Vías
de Comunicación.
A tres kilómetros
del centro poblado comunal de Sorcco, pasa la carretera que une la capital del
distrito de Coyllurqui con la ciudad de Tambobamba, capital de la provincia la provincia de Cotabambas. Por esta carretera
la comunidad está conectada a 60 kilómetros con Coyllurqui y a 80 kilómetros
con Tambobamba, de ambos lugares se puede llegar a la ciudad de Abancay capital
de la Región Apurímac y al Cusco.
A
esta misma carretera el centro poblado comunal de Sorcco está conectado por una
trocha carrozable de 4 kilómetros de longitud.
Por caminos de
herradura la comunidad se comunica con:
-
Todos
sus anexos.
-
Con
las Comunidades Campesinas de Nahuinlla y los distritos de Coylluqui y Progreso
y Huayllati de la provincia de Grau.
Cementerios.
La comunidad
Campesina de Sorcco tiene un
cementerio comunal.
Otros
servicios.
La comunidad
cuenta con los siguientes servicios:
Ø Luz eléctrica.
Ø Telefonía móvil
(Movistar).
Ø Servicio
comunitario de agua entubada.
11.- ECONOMÍA
COMUNAL
Producción
agrícola.
La comunidad
tiene 1,582.5000 hectáreas de tierras, de las cuales aproximadamente 800 hectáreas
son tierras de secano, el resto se distribuye principalmente en pastos
naturales y un pequeño bosque natural.
Dentro
de estas tierras de cultivo en secano distribuidas en ocho laymes[1],
los comuneros producen productos agrícolas propios de sus pisos ecológicos como
maíz, trigo, cebada y hortalizas en las partes bajas, y ocas, ollucos, añu, papas, cebada, habas, arvejas, quinua,
kiwicha, mashua y tarwi, etc., todo para autoconsumo.
Muy
buena parte de su producción de papa se utiliza para la fabricación de un chuño
que es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas
temporadas, a veces durante años.
Producción
pecuaria.
La producción pecuaria de la
comunidad, siempre en términos del grupo familiar, se reduce la crianza de
vacunos, equinos, ovinos, porcinos y animales menores, en las siguientes
cantidades:
- 800 vacunos.
- 500 equinos.
- 100 porcinos.
- 2,500 ovinos.
- Varios animales menores, entre
gallinas y especialmente cuyes.
Toda su producción
pecuaria se comercializa en la misma comunidad.
Infraestructura
agraria.
La Comunidad cuenta con un canal de
riego rustico, que trae las aguas de los manantiales de Puccllupucllu y
Facchayoc, hasta la tierras bajo riego que están ubicados en el Sorcco Central,
a razón de 10 lts./s., y que riega aproximadamente 30 hectáreas de tierras
ubicadas en el centro poblado comunal de Sorcco Central.
12.- RECURSOS NATURALES.
Recursos
forestales:
- Bosques
naturales.-
La comunidad cuenta con pequeños bosques naturales de chachacomos y tayancas,
queuñas y uncas, entre otros.
-
Bosques
cultivados.- la
comunidad ha instalado plantaciones forestales de eucaliptos en el sector de
Lluscaccacca, dentor de una extensión superficial de 2 hectáreas.
Plantas medicinales:
Plantas medicinales:
En la comunidad crecen como parte de la flora silvestre varias plantas
medicinales como ortiga,
verbena, chachacoma, arccolla, salvia, palmareal, ticllahuarmi, muñamuña, punamuña,
ñuñupuncu, ajenjo, eucalipto, llantén, yahuarchonja, marancera, hierbabuena, llantén,
Santa María y otras yerbas.
Fauna
silvestre:
Dentro del territorio de la
comunidad se albergan el zorro andino, cuy silvestre, vizcacha Taruka,Vizcacha,
mucas (ccarachupa), osccollo (gato montés), zorrilo (añas), puma, ratones de
campo (uncuchas).
Avifauna:
La Comunidad
tiene una amplia avifauna como wamancha, anca, huallata, condor, leulecca, urpi,
kullku, killinchu, akchi, anca, chaiña, chiguaco, akaqllo, tuko, yutu, siwar
qénte, waskarq'ente, cheqollo, yanachiwako, waychau, cuculi entre otros.
Anfibios y reptiles:
Anfibios y reptiles:
La Comunidad
tiene anfibios y reptiles como hampatos, ccalayhua, machaguay y kairas.
Recursos
mineros:
La Comunidad tiene yacimientos de oro,
cobre, plata y otros minerales asociados a estos en los sectores de Azulccacca,
Lindamocco, Sotoy y Huallaorcco, algunos de estos recursos mineros ese
encuentra denunciados por personas naturales y/o jurídicas ajenas a la
comunidad. A la fecha no existe actividad minera empresarial o informal.
13.- SANIDAD
AGRARIA.
La comunidad
tiene las siguientes plagas y enfermedades que atacan a la producción agraria y
sus crianzas como son: rancha, cceracasca, Piqui-piqui, rancha, ratas,
mariquitas, garrapatas, y otros.
14.- ARTESANÍA.
La comunidad
produce en forma tradicional productos artesanales en:
a)
Textilería: Ponchos,
costales, llicllas, frazadas, vinchas, pantalones, chalecos, chumpis, chullos,
chompas etc. a base de lana de ovinos y sintéticos.
b)
Herrería: Fabricación y
reparación de chaquitacllas, cuchillos, calzas, marcas, reparación de picos,
etc.
c)
Talabartería: Lazos,
jáquimas, riendas, monturas a base de cuero de vacunos y de llamas.
d)
Otros: Fabrican en
madera de chachacomo cucharones, bateas, cucharas, chuas, etc., así como yugos,
taccllas, mangos de herramientas y otros
15.- INTERCAMBIO
COMERCIAL.
El intercambio
comercial de los productos se hace a nivel de truque entre las comunidades
vecinas de las partas altas y bajas de su territorio.
Los
comuneros adquieren azúcar, sal, fideos, harina, medicinas, herramientas,
menaje doméstico, prendas de vestir, útiles de aseo y uniformes escolares, etc.
de la ciudad de Cusco.
16.- TERRITORIO COMUNAL
Extensión.
La Comunidad Campesina de Sorcco tiene
un territorio de una extensión superficial de 1,582.5000 hectáreas, el mismo
que se encuentra inscrito en la Ficha Nº 30 del Registro de Propiedad de la
Oficina Registral de Apurímac, de fecha 19 de junio de 1987, dentro de los
siguientes linderos:
-
Por el Norte: Con la
Comunidad de Ayahuillca;
-
Por el Sur: Con la
Comunidad de Picosayhuas y con la Comunidad campesina de Progreso.
-
Por el Este: Con la
Comunidad Campesina de Ñahuinlla y Patarcancha y Pamputa.
-
Por el Oeste: Con la
Comunidad Campesina de Palcca-Picosayhuas.
La
titulación de este territorio se ha hecho dentro del procedimiento
administrativo establecido por la Ley Nº 24657, Ley de Deslinde y Titulación
del territorio de las Comunidades Campesinas del Perú.
A
la fecha y como parte de sus acciones de protección de su territorio comunal y con
arreglo a las Actas de Colindancia suscritas al momento de su deslinde y
titulación de sus tierras, la comunidad ha levantado sus plano de conjunto con
la tecnología del sistema de posicionamiento global –GPS (Global Positioning
System), que ha arrojado una extensión superior, cuya rectificación de área a
la fecha está tramitando ante las autoridad administrativa competente.
Parcelas
comunales.
La distribución de las tierras de
secano para fines agrícolas se realiza dentro de los laymes laymes situados en los diferentes pisos
ecológicos del territorio comunal, en extensiones de van desde un topo o más
dependiendo de la extensión del layme
y el deseo de trabajar del comunero.
Las
tierras bajo riego, que son muy pocas dentro de la comunidad, son parcelas
familiares de posesión permanente. Los pastos naturales son uso común.
La comunidad a la fecha confronta un
problema interno de acaparamiento de tierras por parte de los hermanos Gómez
que se creen dueños de grandes
extensiones de su territorio, donde no siembran, ni realizan crianza alguna,
pero sin embargo, causan gran malestar a los comuneros[2].
Territorio
de uso común.
La comunidad dispone de
aproximadamente 700 Has., de tierras de pastos naturales para el pastoreo de
los ganados de los comuneros.
Laymes.
La comunidad tiene tierras de uso
temporal, cultivo rotativo o sabático, tradicionalmente denominados “Laymes” en el uso andino. Estos son:
01) Llaullimarca; 02) Atunhuaycco; 03) Pucllu pucllu; 04) Huaroccasa y 05) Ccolccemayo.
17.- POBLACIÓN
La comunidad
cuenta con la siguiente población:
Mayores
de edad:
600 individuos entre varones y
mujeres
Menores
de edad:
300 individuos entre varones y
mujeres.
18.- ORGANIZACIONES DE BASE.
La comunidad
tiene las siguientes organizaciones sociales:
-
Asociación
de Padres de Familia.
-
Club
de Madres de Sorcco
-
Comité
de Regantes de Sorcco.
-
Comité
del Vaso de Leche de Sorcco
-
Club
Deportivo “Sayhuas” de Sorcco.
-
Junta
de administración de Servicios sanitarios – JASS de Sorcco.
-
Asociación
de Productores Agropecuarios Nuevo Amanecer Central Sorcco
19.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
La Comunidad
tiene los siguientes atractivos turísticos:
-
La
catarata de de Puma faccha (Catarata del salto del puma) de 30 metros de caída.
20.- OTRAS
CONSIDERACIONES
Formaciones
geológicas.
Dentro de la
comunidad existen las siguientes formaciones geológicas:
-
Bosque
de piedras de Sotoy.
Yacimientos
Arqueológicos.
-
La
Comunidad tiene el yacimiento arqueológico denominado “Ruinas de Sotoy”.
21.- MITOS, LEYENDAS, CUENTOS, FÁBULAS Y OTRAS
EXPRESIONES CULTURALES.
Los comuneros
tienen una tradición oral expresada en cuentos, mitos, leyendas, fábulas,
poesía, canciones, danzas e historia vernacular, que cuya recopilación y
publicación serían materia de otra investigación y trabajo.
22.- TRABAJO COMUNAL
Dentro de la
Comunidad Campesina a reconocerse existen las siguientes modalidades de trabajo
comunal:
-
Ayni.- Trabajo de ayuda mutua expresado en: “Hoy
por mí, mañana para ti”. Modalidad laboral venida desde el ayllu andino.
-
Faenas
comunales.- Es el trabajo
colectivo que realizan los comuneros en días convenidos y en forma obligatoria
sin percibir salario alguno por ser faenas aras del desarrollo comunal como
construcción de escuelas públicas y cualquier otra obra que ha de beneficiar
directamente a la comunidad entera o ha de contribuir al mantenimiento de los
caminos, puentes, limpieza de canales de riego, etc.
-
El trabajo
familiar.- Especialmente
dirigido a las labores domésticas cotidianas y al cultivo del biohuertos
familiares y la crianza de ganado y animales menores.
-
Rodeo.- Expresado en la vigilancia masiva y organizada
del territorio comunal para evitar su invasión o el pastoreo del “ganado
pasadero” de los miembros de las comunidades vecinas, así como la evitar la
minería ilegal dentro de sus tierras.
NOTA
IMPORTANTE.- Los comuneros y autoridades de la Comunidad
de Sorcco, podrán corregir o aumentar los datos que estimen pertinentes, así
como remitir fotografías para enriquecer este trabajo, al correo electrónico: cirovictor@yahoo.com
[1] Son las
tierras de cultivos temporales. Estos laymes
obedecen a la milenaria tecnología de rotación de tierras que tiene como efecto
la recuperación de la fertilidad de los suelos y además sirve para combatir la
presencia de diversos tipos de plagas, enfermedades e inclusive para combatir
las malezas que invaden los campos de cultivo.
[2] El acaparamiento de tierras se
debe principalmente a que la comunidad no ha realizado su regularización con
arreglo a la Ley Nº 26505, “Nueva Ley de Tierras”, lo que quiere decir que les
falta: 1.- Actualizar el Padrón Comunal;
2.- La modernización de sus Estatutos Comunales donde se incluya toda la
legalidad que sobre las Comunidades Campesinas ha promulgado el Gobierno Central
y el Congreso de la república. 3.- El otorgamiento de Certificado de uso de
Tierras a cada uno de los comuneros respecto de las tierras de cultivo que
poseen a titulo de parcela familiar; y 4.- La realización de Censo Comunal
familiar.
INTERESANTE APORTE DE UNA COMUNIDAD QUE POCOS SE ACUERDAN, HABIENDO PROFESIONALES DE LA COMUNIDAD, FELICITAR AL SR. CIRO VICTOR POR EL TRABAJO REALIZADO.
ResponderEliminarExcelente trabajo Sr. Ciro, quedamos agradecidos por su gran apoyo por nuestra comunidad
ResponderEliminar